DOING BUSINESS

Dentro de países de Centroamérica, RD ocupa el quinto lugar

En el indicador de facilidad para realizar actividades comerciales que publica el Banco Mundial bajo el concepto de Doing Business, Costa Rica (CR) resultó tener el clima más favorable para hacer negocios dentro de los países de Centroamérica y El Caribe.

CR se destaca por encima de Panamá, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Belice y República Dominicana como la primera economía en cumplir con los estándares para facilitar la realización de negocios.

Dentro de los indicadores evaluados por el Banco Mundial está: Apertura de negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio fronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de solvencia. Costa Rica, de los países miembros, es el que obtuvo mejores resultados.

El Banco Mundial señala en el Doing Business que los países se organizan o categorizan en lugares de menor a mayor que indican el nivel de facilidad para hacer negocios. Los países de Centroamérica y El Caribe se ubican según las siguientes puntuaciones:

Costa Rica-62

Panamá-70

Guatemala-88

El Salvador-95

Rep. Dom.- 103

Honduras-105

Belice-112

Estos resultados que datan de junio del 2016 indican que República Dominicana está en el lugar 103 en la facilidad de hacer negocio a nivel mundial, según datos del Banco Mundial. ocupando  el quinto lugar con relación a los demás países de Centroamérica.  Siendo la obtención de electricidad como el principal factor que dificulta el clima de negocio, seguido de la resolución de la insolvencia y la obtención de crédito.

En el caso de Panamá, el primer obstáculo para mejorar el clima de negocios es el cumplimiento de contratos, al que le continúa la resolución de la insolvencia, el manejo de permisos de construcción, registro de propiedades, obtención de crédito y protección a los inversionistas minoritarios.

Mientras que el cumplimiento de contratos y la protección a los inversionistas minoritarios ocupan los primeros lugares de dificultad para que Guatemala mantenga un clima de negocios favorable en la región.

En El Salvador el Banco Mundial detalla que los permisos de construcción, la obtención de la electricidad y la protección de los inversionistas minoritarios con los indicadores más altos que impiden la facilidad para hacer negocios.

En el Doing Business Honduras permanece en el sexto como uno de los más alejados para hacer negocios de Centroamérica y El Caribe por sus altos porcentajes en la obtención de la electricidad y cumplimiento de contratos.

Finalmente el Banco Mundial arroja que Belice ocupa el último lugar por la dificultad para la obtención de créditos y la apertura de negocio.