Desempeño económico de Centroamérica evidencia mejoría
De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, el atractivo de la región radica en el crecimiento económico superior al promedio latinoamericano y a la recuperación del comercio con terceros.
Las cifras muestran que durante 2016 se evidenció una mejoría en el desempeño económico de la región, comparado con el año 2015. Según la Secretaría, una de las razones para esta mejora es la reactivación de las operaciones de exportación hacia los mercados más tradicionales como lo es Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y México.
Según se refirió las principales mercancías exportadas hacia Estados Unidos en 2016 fueron las bananas y plátanos, que concentraron el 17% de las exportaciones a este país; los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, con 15.1%; y el café y sucedáneos del café con 9.3%. Asimismo, los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes con 5.5%, y el oro en bruto semi-labrado o en polvo, con el 5%.
En lo que respecta a la UE, los productos más dinámicos son: Azúcar, con un crecimiento de 60.9%; aceite de palma y sus fracciones, que creció 53.7%, instrumentos de medicina, cirugía, odontología y veterinaria, con 50.3%; los jugos de frutas o de hortalizas, con una tasa de crecimiento de 39.5%; y las bananas y plátanos, cuyo crecimiento fue de 16.3%.
En el informe “Pulso Regional: Revisión de la evolución del comercio para Centroamérica a 2016”, se detalló que el mayor exportador centroamericano a México es Guatemala, con 36.9% del total; le sigue Costa Rica, con 32.6%; Honduras, 14.5%; Nicaragua, 9%; El Salvador, 6.2%; y Panamá, con 0.8%. Mientras tanto, el valor de las exportaciones hacia este destino en 2016 aumentó para Guatemala (+24.8%), Honduras (20.5%) y Costa Rica (+6.9%).
Por otro lado, el saldo de la balanza comercial extrarregional de la región en el cuarto trimestre de 2016 fue de -15.4% del PIB regional, registrando el menor déficit de los últimos cinco años. “Todos los países de la región lograron reducir o contener el déficit comercial frente a terceros socios en este año”, refirió el informe.
Según se analizó en el estudio, las exportaciones de la región hacia Estados Unidos y la Unión Europea comparten similitudes en la oferta regional. Por su parte, las exportaciones hacia México se basan en productos más tradicionales. “Dentro de los países centroamericanos, las economías de Costa Rica y Honduras lograron tener un aumento simultáneo en las exportaciones hacia Estados Unidos, la Unión Europea y México”, se explicó.