Las cifras muestran que la producción manufacturera en República Dominicana alcanzó un 13%, lo que está por encima de la media regional.
El sector industrial es el segundo que más valor agregado aporta al empleo y el crecimiento de la economía dominicana, después del de Servicios. Así lo determina el informe sobre el Desarrollo Industrial Dominicano, el cual analiza el crecimiento, empleo y productividad del país durante los últimos 25 años.
El compendio informativo precisa que en ese periodo el crecimiento industrial ha sido de 5.4%, similar al ritmo de expansión de la economía en su conjunto (5.5%).
Al hacer un comparativo sectorial acerca del crecimiento que han logrado alcanzar los distintos canales de producción económica en relación al 2016, se detalló que el sector Servicios ha registrado un promedio de 70.8%, seguido del Industrial con 16.5%, mientras que el Agropecuario se lleva el 12.6%.
De acuerdo a la nueva metodología de Cuentas Nacionales, la cual toma en cuenta la reciente versión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), las actividades de explotación de Minas y Canteras registraron un 2.1%, mientras que las manufactura locales promediaron el total de un 11%. A estos sectores le siguen el de las manufacturas de Zonas Francas con un 3.7%, y la Construcción local, la cual registró un 9.3%.
Por otro lado, según estadísticas recientemente ofrecidas por el Ministerio de Industria Comercio y Mypimes, República Dominicana alcanzó un incremento de 7.4 % en Producto Interno Bruto (PIB), con la Minería, Intermediación Financiera y Salud como los sectores que llevan la delantera en materia de crecimiento.
De acuerdo a lo informado por el Banco Central, la economía local actualmente ocupa la novena posición en industrialización, en un análisis comparativo que se realizó entre 23 países.