Por Mercados y Tendencias

Providencia Solar asignará el 3% de la cifra de ingresos de la central al financiamiento de inversiones sociales en temas de salud, educación, electrificación y acceso al agua.

Por Cristian Romero y Amanda Rodas

Convertir a El Salvador en uno de los países líderes en generación de energías amigables con el medio ambiente en toda Latinoamérica es la promesa con la que se inauguró la central solar fotovoltaica de 101MWc.

El proyecto representa una inversión total de US$151 millones, de los cuales, US$88 millones fueron financiados por la Corporación Interamericana de Inversiones (CCI) del Grupo BID, a un plazo de 18.5 años. Según se informó, el préstamo fue cofinanciado por el Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas, y US$30 millones provienen de Proparco y otros US$33 millones de Neoen.

Según detalló el Gerente General de Neoen, Emmanuel Pujol, con la central fotovoltaica de más de 300 mil paneles solares, se beneficiarán a unas 50,000 familias, ya que se generarán alrededor de 500 empleos directos, que vendrán a dinamizar  la economía nacional.

De acuerdo a lo detallado, esta central está constituida por dos subcentrales: Una de 76MWc, adjudicada a Neoen, tras la licitación lanzada en El Salvador en 2014; y otra de 25MWc, negociada por convenio mutuo con Del Sur, una de las principales empresas de distribución eléctrica del país. Ambos proyectos inyectan electricidad en la red salvadoreña desde el 1 de abril.

“Esta obra demuestra la competitividad y la viabilidad de proyectos de energía solar, incluso en los países en los que se empleará energía solar por primera vez. También demuestra la capacidad de El Salvador para llevar a cabo esta clase de proyectos”, manifestó Pujol.

El Vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, señaló que el proyecto diversifica la matriz energética de El Salvador, aportándole una potencia de 101MWc en energía solar fotovoltaica, tecnología escasamente representada hasta ahora en dicho país. “También hará posible evitar la producción de 163 800 MWh de energía térmica al año, así como la emisión anual de 114 500 toneladas de CO2”, agrega.

Según estimaciones del funcionario, se harán inversiones arriba de los US$1,600 millones en energías renovables, las cuales buscan disminuir los niveles de emisión de Dióxido de Carbono en el país.