La iniciativa de ley que plantea el gobierno incluye la exoneración del impuesto de renta y de los impuestos sobre inmuebles y su transferencia, a las empresas que realicen actividades de reforestación.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
La ministra de Ambiente, Mirei Endara, presentó este miércoles ante el pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establece un programa de incentivos para recuperar la cobertura forestal y promover la conservación de los bosques naturales del país.
Según esta iniciativa, este proyecto establece un programa de incentivos, entre los que se destacan:
- La exoneración del impuesto sobre la renta
- La exoneración del impuesto sobre de inmuebles
- La exoneración del impuesto de transferencia del bienes inmuebles
- Exoneración del impuesto de introducción
- Financiamiento directo no reembolsable
En la exposición de motivos, además se destaca que se incorpora la extensión de impuestos de la importación de ciertos artículos que sean necesarios para llevar a cabo esta actividad forestal
Endara dijo que hay un fondo de 15 millones de dólares, que se llama el Fondo Reforesta Panamá, con el cual los pequeños y medianos productores, las asociaciones de bases comunitarias y los investigadores podrán hacer programas educativos con propuestas de proyectos para crear viveros y las herramientas necesarias para promover la reforestación en todo el país.
Los objetivos de la iniciativa ley incluyen la conservación de los bosques, la regeneración natural asistida, la restauración de bosques naturales, los sistemas agro-foretales, el manejo forestal sostenible de bosques naturales, plantaciones forestales comerciales, procesamiento de productos forestales maderables y no maderables, viveros y la investigación desarrollo e innovación forestal.
El Fondo Reforesta Panamá estará regido por un comité compuesto por miembros del grupo gestor, como la Cámara de Comercio e Industrias, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Ambiente (preside), la Asociación Nacional de Reforestadores de Panamá y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza.
Desde septiembre de 2014, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, acogió una propuesta de la sociedad civil y del sector privado en la firma de una alianza por un millón de hectáreas reforestadas. Desde ese entonces, el Ministerio de Ambiente y el grupo gestor han trabajado en promover la reforestación comercial y la recuperación de los suelos degradados.
Endara expresó que Panamá tiene más de dos millones de hectáreas en suelos degradados y el objetivo de la alianza es poder recuperar por los menos un millón de hectáreas en 20 años y para lograrlo es necesario proveer un marco regulatorio que incentive esta actividad.
Fuente: CentralAmericaData