Mientras Costa Rica sigue sin definir un esquema legal que regule la modalidad de transporte que ofrece Uber, en El Salvador la empresa inició operaciones con el beneplácito del gobierno.

La empresa de tecnología que ofrece una red de transporte privado comenzó a funcionar en San Salvador el 9 de mayo, con el aval de la administración Sánchez Cerén.

El vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, comentó a Laprensagrafica.com que “… Para nuestro país, es muy grato recibir a Uber, estamos seguros que los salvadoreños podrán beneficiarse de todas las ventajas que traen este tipo de empresas que utilizan los avances tecnológicos para mejorar la movilidad en las ciudades, de forma eficiente, segura y cómoda. 

Ortiz agregó: “… Esperamos que la entrada de Uber a nuestro país represente nuevas oportunidades económicas y de transporte para la ciudad. Tenemos la certeza que esta nueva inversión será todo un éxito”.